lunes, 15 de septiembre de 2014

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Educación.

Las Nuevas Tecnologías de la Información han tenido un desarrollo  muy grande, podemos  observar que no hay un sólo ámbito de la vida humana que no se haya visto transformado por este fenómeno: la salud, las finanzas, las comunicaciones, el gobierno, las relaciones humanas e incluso en el ámbito educativo, esto exige un análisis extenso que nos permita saber sus ventajas, desventajas y su adaptación en la actividad educativa.

Debido a lo anterior el conocimiento se multiplica mas rápido y se distribuye de manera instantánea, para bien y para mal, las buenas y las malas noticias llegan antes: los hallazgos de la ciencia, nuevos remedios y soluciones, descubrimientos e innovaciones, pero también las crisis económicas, las infecciones, nuevas armas.

En tiempo real podemos saber de lo que pasa en China o incluso en otros planetas. Esto hace que el conocimiento sea mas cercano, pero también con mayor posibilidad de que la información  sea correcta o incorrecta.

Me enfocare en la incorporación de  las nuevas tecnologías en el aula escolar.

Para empezar la aplicación de las nuevas tecnologías modifica el rol del profesor, antes se consideraba al docente el dador de conocimiento o la única fuente de información para los alumnos.

Ahora se considera como un tutor, un facilitador o transmisor de información. Esto choca con algunos de los modelos educativos actuales,  así mismo interviene por primera vez factores como la edad, el área geográfica e incluso la forma de gobierno.

Por primera vez son los jóvenes quienes son expertos en el tema y no los adultos, es necesario una inclusión de los profesores con mayor edad para adaptarse a las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías  ayudan y propician el manejo de la información; permiten elaborarla; almacenarla, procesarla, presentarla y difundirla, además cada alumno puede trabajar a su ritmo, permite una formación individualizada.

Sus principales características son:

  • Comodidad. La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus ocupaciones.
  • Interactividad. Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en profundidad y para la integración.
  • Facilita una formación permanente. Ya que hay una mayor interacción entre estudiantes y profesores (sobre todo haciendo uso de las vídeo-conferencias, el correo electrónico e Internet).
  • Ruptura de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el conocimiento, favoreciendo el trabajo colaborativo y el auto-aprendizaje debido a que la información ya no se localiza en un lugar determinado.
Escribo algunas de las ventajas y desventajas de estas en las aulas escolares.

Ventajas:

  • Despiertan el interés y motivación en los alumnos.
  • Se logra un aprendizaje cooperativo.
  • Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos.
  • Permite la alfabetización digital y audiovisual.
  • Mejora las competencias de expresión y creatividad.
  • Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo.
  • Suelen aprender con menos tiempo.
Desventajas:

  • En ocasiones resulta una pérdida de tiempo.
  • Provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda.
  • Suele ocasionar aprendizajes superficiales.
  • En ocasiones podemos obtener informaciones no fiables.
  • Provoca el aislamiento.
  • Suele provocar distracciones y dispersión.
  • Puede ofrecer una visión parcial de la realidad.

 Para concluir puedo decir que si las utilizamos como herramientas, propiciara mayor conocimiento. Si las adoptamos en la educación, explotándolas correctamente, podemos cambiar el mundo escolar. Ya que  podríamos dar un salto enorme en la formación de nuevos ciudadanos,  con  desarrollo de habilidades y competencias que nunca antes existían. Soy consciente que cualquier cambio necesita una reorganización en muchos aspectos: la formación del docente, sus condiciones de trabajo, la organización del centro de trabajo, el tiempo y espacio para impartir conocimiento, las formas de  enseñar y aprender.

4 comentarios:

  1. Tu ensayo me parece muy interesante ya que abarca el papel del docente ante las nuevas tecnologías a demás de que apoyas y defiendes a las nuevas tecnologías también abarcar las desventajas que ofrecen estas mismas. Ya como futuros pedagogos, nuestra función ante este proceso en el salón de clases es precisamente eliminar el mal uso, la inadecuada utilización, y la errónea información que tenemos sobre NT. Por otro lado cuando hablas de herramientas a mi parecer considero que debiste profundizar que herramientas puede utilizar el docente en el aula para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje para generar un conocimiento. Otra cuestiones que tu ensayo carece de citas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba pensando colocar algunos ejemplos de tecnología nueva, como la computadora, las tablets e incluso los teléfonos inteligentes, pero no los escribí pensando que la tecnología cambia constantemente, enunciar a estos, seria centrarme en ellos y olvidarme de todas las herramientas que hoy existen y que incluso yo no conozco. Por otra parte tiene razón con referencia a las citas o bibliografía, le comparto un link de una página que utilice como base para mi ensayo.


      http://virtualeduca.org/ifdve/pdf/ines-dussel.pdf

      Eliminar
  2. Tu ensayo me parese interesante ya que de manera general hablas sobre la tecnología, ademas de que como futuros pedagogos nuestra imagen de formadores y profesionistas es muy importante. aaaaa y solo se te olvido poner citas :(

    ResponderEliminar
  3. Tù ensayo me interesó mucho ya que al principio de tu ensay,o hablaste de como las nuevas tecnologías nos han influido en todos los sentidos y al hablar debe desventajas nos haces reflexionar de que como futuros pedagogos nos debemos ya enfocar más en cómo enseñar y que no sólo busquen de forma rápida

    ResponderEliminar